.comment-link {margin-left:.6em;}

martes, septiembre 13, 2005

 

DASEIN



Estamos arrojados en un mundo que no elegimos, es una facticidad de la vida.

El Dasein debe responsabilizarse del ser que encuentra como suyo.

El Dasein define el modo como encontramos las cosas en el mundo.

Las cosas para nosotros están disponibles, a la mano.

Estamos en el mundo en un estado de pre-ocupación.

Proyectados a un futuro de alternativas y posibilidades, riesgos y amenazas.

La relación originaria no es una relación cognitiva sujeto/objeto.

Sino una relación de disponibilidad, de encontrarse con los objetos a-la-mano.

Nuestra relación primaria con el mundo no es de conocimiento, sino de uso.

El conocimiento es derivativo del uso.

La relación de uso con las cosas nos remite a un tipo de preocupación (inquietud) que las manipula y las utiliza.

Las cosas emergen cuando se produce un quiebre en el uso que hacemos de ellas.

Mientras las cosas están a-la-mano no nos percatamos y nos concentramos en aquello que estamos resolviendo a través de su uso.

Caminar por la calle, hablar por teléfono, escribir un texto en word, leer un libro, estas cosas emergerán al producirse un quiebre.

De todos los modos de ser-en-el-mundo que permite el Dasein, el entendimiento no es sino uno. El más importante es la voluntad.

El ‘tratar’ con el mundo y el tener una actitud hacia él son también formas de entenderlo.

El lenguaje abre a posibilidad de pararse en el campo abierto de lo existente.

Somos una conversación, la conversación del ser, somos el lenguaje, “el lenguaje es la morada del ser”.

No existe una perspectiva neutral que permita liberarnos de todo de nuestras preconcepciones.

La posibilidad de un entendimiento objetivo completo está cerrada para el Dasein.


 

¿QUÉ IMPLICA LA EXISTENCIA?


  1. Dasein se comporta hacia las cosas en su mundo, no sólo reacciona, se comporta de acuerdo a la percepción de sí mismo y su contexto. Tiene disposiciones, ánimo, que afectan su respuesta.
  2. Dasein en un modo de elegir, de enfrentar posibilidades que puedan abrirse o cerrarse.
  3. Dasein trata de comprender su mundo, busca entender su propio ser.

 

LA PERSPECTIVA DEL DASEIN

El ser en cuanto existente, el ser ahí.

El particular modo de ser que es el ser humano.

Ser un ser humano es tener un mundo.

Dasein es ser-en-el-mundo (fenómeno unitario en oposición al dualismo).

No hay un ser y un mundo, un ser que accede a un mundo o un mundo en el que emerge un ser.

No existe un ser sin un mundo y no hay un mundo que no se defina en relación de un ser para el cual dicho mundo es su mundo.

Comprender que nuestro ser es incierto, finito, incompleto.

No está asegurado.

Tenemos que hacernos cargo de él.


 

HEIDEGGER (1889 – 1976)

La pregunta por el ser.

El ser se dice de múltiples maneras. Se manifiesta en múltiples formas.

Revelar algo en palabras es revelar su ser.

El poder del lenguaje: sin él todo ente permanecería cerrado para nosotros.

La pregunta por el ser > La respuesta: el Dasein


 

SEGUNDA CONFERENCIA LATINO-AMERICANA DE LINGÜÍSTICA SISTÉMICO-FUNCIONAL

Diálogo sobre la enseñanza de lenguas desde el enfoque lingüístico Sistémico-Funcional y otros enfoques afines”

17, 18 y 19 de Noviembre de 2005

Concepción, Chile


Tenemos el agrado de invitar a la Segunda Conferencia Latino-Americana de Lingüística Sistémico-Funcional. Este encuentro busca, por un lado, afianzar y consolidar los lazos establecidos en la primera conferencia de Mendoza y, por otro, dar respuesta al creciente interés por los estudios sistémico-funcionales en Chile y Latino-América.

El objetivo principal de esta reunión es fomentar el diálogo y la cooperación entre profesores, investigadores y profesionales interesados en la enseñanza de la lengua y la lingüística aplicada.

Áreas de interés

La enseñanza/aprendizaje de la lengua materna

La enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras

La redacción académica

La Teoría del Género y Registro

Análisis del discurso

Plenarias / Talleres

Felipe Alliende Ministerio de Educación, Chile

Gerardo Alvarez Universidad Laval, Canadá - Universidad de Concepción, Chile

Ann Borsinger Montemayor Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

Susan Hood University of Technology Sydney, Australia

Ana Maria Harvey Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

John Knox Macquarie University, Australia

Anabelle Lukin Macquarie University, Australia

Salvio Martín Menéndez Universidad de Buenos Aires, Argentina

Estela Moyano Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina

David Rose University of Sydney, Australia

Eija Ventola University of Helsinki, Finland

Ponencias

El resumen de ponencias deberá tener 200 palabras como máximo y se enviará por e-mail, en formulario adjunto. Las ponencias tendrán una duración de 20 -25 minutos, con 5 a 10 minutos para preguntas y discusión.

Nuevo plazo de recepción 30 de Septiembre de 2005

Cursos

Se están organizando cursos-talleres de los cuales les informaremos en nuestra próxima circular. Algunos serán en Inglés, para estos habrá interpretación simultánea.

Valor de inscripción

Peso Chileno (CLP)

Expositores

CLP$ 20.000

Asistentes

CLP$15.000

Estudiantes

CLP$ 5.000

Afectuosamente,

Ingrid Westhoff

iwesthoff@ucsc.cl

Coordinadora

Segunda Conferencia Latino-Americana de Lingüística Sistémico-Funcional


SEGUNDA CONFERENCIA

LATINO-AMERICANA

DE LINGÜÍSTICA SISTÉMICO-FUNCIONAL

FORMULARIO DE INSCRIPCION

Nombre(s)

Apellido

Institución

Dirección postal

Teléfono

Fax

Correo electrónico

Socio Asociación de Lingüística Sistémico-Funcional de América Latina

(ALSFAL) _______no ______

¿Desea hacerse socio? ______ no ______

Área temática en que se inscribe la ponencia

Título

Resumen (200 palabras )

Autor(es)

Institución

Requerimientos audiovisuales: (Power-point, retroproyector)

Me registraré antes de llegar: ____ en la conferencia: ____





Consultas, escribir a Ingrid Westhoff: iwesthoff@ucsc.cl o visite próximamente nuestra página web.



lunes, septiembre 12, 2005

 

LA CUESTIÓN DEL DISEÑO

Con las herramientas de diseño lo que hacemos es construir modos de ser.

Interacción entre la comprensión y la creación.

La sociedad engendra invenciones cuya existencia altera la sociedad.

Necesitamos mirar lo que hacen los artefactos y no sólo cómo operan.

El computador (como todo artefacto y equipamiento) existe en una compleja red social en la que determinadas actividades tienen sentido.

La significación de una nueva invención radica en cómo encaja en la red y cómo la modifica.

Innovaciones que abren dominios de posibilidades en la red de las interacciones humanas.

A medida que el uso de una nueva tecnología modifica las prácticas y usos del ser humano, nuestros modos de hablar de dichas tecnologías modifican el lenguaje y la comprensión.

Este nuevo modo de hablar crea, a su vez, cambios en el mundo que estamos construyendo.

El lenguaje abre nuevas posibilidades para la acción: Freud: “ego” “inconsciente”, “represión”.

La jerga técnica va dando forma a nuestra comprensión basada en el sentido común de una manera que va cambiando nuestras vidas.


 

NUESTRO SENDERO

Hermeneútica (el estudio de la interpretación).

Fenomenología (el examen filosófico de los fundamentos de la experiencia y la acción).

Interpretación individual y comprensión intuitiva / deducción lógica y reflexión consciente.

Maturana:

- Organismos biológicos como sistemas determinados por su estructura.

- El papel del observador como creador de dominios fenoménicos.

- Acoplamiento estructural.

- El comportamiento se genera mecánicamente pero no se programa de esa manera.

- Los fenómenos de interpretación surgen como consecuencia necesaria de la estructura de los seres vivos.

Las cuestiones de la cognición se cruzan con las cuestiones de la naturaleza del lenguaje.

Énfasis en el papel del escucha en la generación activa de significados.

El lenguaje como conjunto de actos de la palabra sugiere que el lenguaje y el pensamiento se apoyan en la interacción social.

La teoría del acto de habla es un punto de partida hacia una comprensión del lenguaje como acto de creación social.

Crear un mundo a través del lenguaje tiene consecuencias para el diseño.

Fernando Flores:

- Comprender la naturaleza y el carácter de los distintos tipos de conversaciones.

- Los compromisos que toda conversación implica para los interlocutores.

- Las condiciones de cumplimiento de estos compromisos de modo que se logre una acción más eficaz en la coordinación.

En suma, búsqueda de una mejor comprensión de lo que significa e ser humano.

En esta búsqueda no se progresa por el hallazgo de “respuestas verdaderas” sino generando cuestiones con sentido propio, con aperturas a nuevas formas de ser.

Nos planteamos estas cuestiones no tanto para intentar resolverlas sino más bien para intentar disolverlas.


 

LOS PUNTOS DE RUPTURA DEL PENSAMIENTO MODERNO

El paradigma de base de la Modernidad (dominante desde hace 350 años) en tela de juicio.

1. El dualismo como matriz primaria:

Conciencia / materia

Mente / cuerpo

  1. La matriz complementaria sujeto / objeto:

Sujeto consciente

  1. El logocentrismo:

Centralidad del conocimiento como actividad de la conciencia.

Carácter consciente del sujeto.

La acción humana subordinada a una conciencia orientadora.

  1. La conciencia como “entidad” rectora fundamental:

La conciencia como algo que “está allí” (¿localización?).

Una substancia identificable, separada y autónoma.

Se manifiesta en las acciones de un cuerpo que dirige por medio del lenguaje.

El lenguaje: instrumento pasivo al servicio de la conciencia.

Conciencia actuante / lenguaje pasivo instrumento.

  1. El conocimiento como representación:

Como “modelo” de la realidad objetiva.

  1. Dimensión asertiva del lenguaje:

Lenguaje: “expresar” el conocimiento que “representa” la realidad.

Función “notarial”, “dar cuenta de”

Función constatativa / función realizativa (performative).

  1. La opción analítica:

El conocimiento requiere dividir todo problema en sus partes más simples.

Tal división no afecta la naturaleza de lo analizado.


 

EL PAPEL DE LA TRADICIÓN

Cada cuestionamiento nace de una tradición, una concepción previa que abre el espacio de posibles respuestas.

“Tradición”: prácticas o usos particulares, “modos de ser”.

Se encubre por su aparente obviedad.

Es un modo de interpretación.

Un fondo desde el cual interpretamos y actuamos.

Se requiere de una aguda autoconciencia para mirar nuestras vidas y “desenmascarar” nuestra propia tradición y traer a la observación consciente aquello que configura de modo invisible nuestro pensamiento.

“Tradición racionalista”: énfasis sobre estilos particulares de pensamiento y acción consciente racionalizados.

“racionalista” no equivale a “racional”

Tampoco se trata de adherir a una cierta irracionalidad, o a una mística intuición no racional.

Se trata de introducir una orientación alternativa y preguntar nuevas cuestiones.

No es un desalojamiento, es un redireccionamiento.


 

EL CONCEPTO DE “PARADIGMA DE BASE”

Matriz de distinciones primarias a través de las cuales se define lo que es real, el sentido de la existencia, las posibilidades de la acción humana, la estructura de nuestra sensibilidad.

Condiciona nuestra capacidad operativa efectiva, pues compromete el conjunto de la existencia y acción humanas.

Representa aquello que nos parece incuestionable, el núcleo de nuestra obviedad y la estructura primaria de nuestra mirada y disposición hacia las cosas.

Largos periodos que, a pesar de sus transformaciones, conservaban la base de una misma y fundamental matriz de sentido.

Ejemplos:

Antigüedad clásica.

Edad Media.

Modernidad

Cultura occidental / cultura oriental

Punto de quiebre: “era posmoderna”.

Ver esto permite abrirnos aceptar que lo que hoy definimos como incuestionable fue muy distinto en el pasado.

Hacernos cargo de la determinación histórica de nuestras concepciones.

Sospechar de nuestras certezas.

Este núcleo de distinciones primarias encuentra su primera forma de localización en el dominio propiamente filosófico.

Aparece comprometido en la:

Metafísica: definición de lo real

Epistemología: definición del conocimiento

Lógica: procedimientos válidos de argumentación

Ética: definición sobre la existencia y el comportamiento humano

Estética: definición sobre lo bello y lo imaginario

Su localización cultural remite a la estructura del sentido común.

Razón por lo que la filosofía nos incumbe a todos.

Periodos de consolidación cultural se caracterizan por una gran afinidad en la relación entre filosofía y sentido común.

La modificación del paradigma de base de la Modernidad tensiona a la transformación de nuestro sentido común.

Comprender la encrucijada filosófica actual nos permite participar en el “rediseño” de cada uno de los dominios particulares en los que los seres humanos actuamos.


 

CONTEXTO

El mundo occidental ha entrado en una profunda crisis que cuestiona los presupuestos básicos desde los cuales le conferíamos sentido a la vida y construíamos nuestra identidad.

Esta crisis nos impulsa a abrirnos a una comprensión diferente del fenómeno humano.

Estamos en la antesala de un gran giro sobre la comprensión de nuestra existencia.

Desplazamiento del trabajo desde actividades directamente productora de bienes materiales a un tipo de trabajo que trata con información y comunicación: 2ª Revolución Industrial.

En tiempos de crisis volvemos la mirada a la filosofía.

Descubrimos que la discusión filosófica nos incumbe y nos compromete, como la salud, la educación el deporte, el arte o la política.


 

TAREA 2: "LEYENDO UN TEXTO"

Leer 3 veces el paper de Fernando Flores Leyendo un texto.

Les transcribo las preguntas del texto de Fernando Flores para realizar el reporte:

1. Nuestra primera sugerencia para que usted se prepare a leer un texto es: Pregúntese qué intereses lleva usted al texto concreto que va a comenzar a leer.

2. Pregúntese qué es lo que anticipa que será dicho en el texto que va a empezar a leer en respuesta a sus intereses. Formule sus anticipaciones en términos de nuevos dominios de acción, oportunidades o juicios que pueden abrirse para usted.

3. Pregúntese acerca de qué opiniones, juicios o creencias usted ya tiene acerca del dominio al cual va entrar con el texto.

4. A medida que inicia la lectura del texto, pregúntese que dominio se abre para una conversación. ¿Qué nuevos dominios de acción u oportunidades se le abren a usted?

5. A medida que lee, y luego que ha leído el texto, pregúntese: ¿cuáles son las distinciones lingüísticas particulares que el escritor ha efectuado y de las cuales depende el texto ?

6. Luego de leer el texto, pregúntese cuáles conversaciones el texto le permite continuar por sí mismo.

Nuevo plazo de entrega: viernes 23 de septiembre.

viernes, septiembre 02, 2005

 

LAS SORPRESAS DEL OJO (6)


Profundidad ambigua: Mirando durante cierto tiempo la figura le parecerá a usted que sobresalen sucesivamente, ya dos cubos hacia arriba, ya dos cubos hacia abajo. Haciendo un esfuerzo mental podrá provocar una u otra imagen a voluntad.

 

LAS SORPRESAS DEL OJO (5)


Los lados del triángulo parecen cóncavos pero en realidad son rectos.

 

LAS SORPRESAS DEL OJO (4)




Ambigüedad perceptual: Podemos ver a una persona anciana o joven. Ambos están presentes, pero no somos capaces de verlos simultáneamente.

 

LAS SORPRESAS DEL OJO (3)

La escalera de Schroeder. Esta figura puede interpretarla de tres modos: 1) como una escalera, 2) como un hueco o rebajo en una pared, y 3) como una lámina de papel plegada como un acordeón y extendida diagonalmente. Estas imágenes pueden sustituidas unas a otras arbitrariamente según su voluntad.

 

LAS SORPREASAS DEL OJO (2)


Esta figura puede representar, según su deseo, un tarugo de madera con un rebajo (la pared posterior del rebajo es AB), un tarugo con una espiga saliente (la cara delantera de la espiga es AB), o parte de una caja vacía, abierta por abajo, a cuyas paredes está pegada por dentro una tablilla.

 

LAS SORPRESAS DEL OJO (1)

Triángulo de Kanisa: Figura que muestra un triangulo con "limites" inferidos, y contornos de contrastes ilusorios.






 

LAS SORPRESAS DEL OJO

Toda experiencia se vive como válida en el momento en que se vive. Usualmente seguimos desde allí nuestro quehacer sin más preocupación. Es sólo cuando tenemos una segunda experiencia que contradice a la primera que nos preguntamos por la validez de ésta. Y es cuando, desde el aceptar la validez de esa segunda experiencia, que calificamos a la primera como una ilusión o un error. Si la segunda experiencia no contradice a la primera, sino que, al contario, nos parece que la confirma, la primera experiencia la tratamos como una percepción o como una verdad.

jueves, septiembre 01, 2005

 

ILUSIÓN Y PERCEPCIÓN


 

EL OJO DEL OBSERVADOR





This page is powered by Blogger. Isn't yours?